sábado, 27 de febrero de 2016

Disfrutar sin poseer


 DISFRUTAR SIN POSEER

 ¿Qué tiene el propietario, sino la sola vista de lo suyo?

 Un noble francés, a quien Washington Irwing nos dio a conocer, se consolaba de la pérdida de su castillo, diciendo que para sus paseos campestres tenía Versalles y Saint-Cloud y para su solaz ciudadano las umbrosas arboledas de las Tullerías y el Luxemburgo. 

A este propósito decía: 

Al pasear por estos hermosos jardines me imagino su dueño, y así son míos. Tropeles de gente vienen a visitarme, sin la molestia de recibirlos. Mi posesión es un verdadero Sans Souci, donde cada cual hace su gusto y nadie estorba al propietario. Todo París es mi escenario, que me ofrece continuo espectáculo. En cada calle tengo casas donde está puesta la mesa y miles de criados que acuden presurosos a mi orden. Luego de servirme les pago y nada más tengo que ver con ellos, sin temor de verme murmurado ni robado al volver la espalda. Cuando recuerdo lo que he sufrido y considero cuanto al presente gozo, me tengo por afortunado.

Positivamente nos enriquece el hábito de sentirnos ricos por haber educido la facultad de extraer riquezas de cuanto tocamos. ¿Por qué no sentirnos ricos de todo cuanto pueden llevarse nuestros ojos, aunque otros sean sus propietarios? ¿Por qué no disfrutar de la hermosura de los jardines como de ella disfruta su dueño? 

Al pasar por ellos puedo teñir su opulencia con mi personal color. Mía es la belleza de las plantas, flores y árboles. La propiedad ajena no invalida mi imaginaria propiedad. 

La mejor porción de la granja, el paisaje, la escotadura del valle, el canto de las aves, la puesta del sol, no pueden vincularse en títulos de propiedad, porque son de los ojos que los admiran y de las mentes que los contemplan.

¿Cómo hay algunas, aunque rarísimas, personas que de su alrededor saben extraer cuanto enriquece la vida, mientras que otras poca cosa obtienen de las más propicias condiciones de riqueza? Todo consiste en la calidad de la materia absorbente. Hay personas tan ciegas a la belleza, que atraviesan con la mayor indiferencia los más soberbios escenarios, sin conmovérseles el alma ni sentir la inspiración que a otros arroba.

Cuéntase que en una partida de alpinistas iban una señora inglesa y otra alemana. El guía condujo a los alpinistas a un punto desde donde se descubría de pronto un maravilloso panorama de espléndida belleza. La inglesa exclamó: “¡Qué encanto!” La alemana postróse de hinojos e inclinó la cabeza, exclamando: “¡Oh! Dios mío, gracias por haberme dejado ver este día.” 

Dice Carlos F. Aked: 
Si no eres rico, alégrate de que otro lo sea, y te sorprenderá cuanta felicidad te viene de ello

¿Jamás advertiste, ¡oh! quejoso amigo mío, cuán verdaderamente rico eres? ¿Dices que no tienes posesiones y que vives con tu familia en casa de alquiler? Alma mezquina es la incapaz de disfrutar de lo que no es suyo propio y se deja llevar de la envidia. Hemos de ser capaces de disfrutar de todas las cosas, poséalas quienquiera. ¡Qué insensatez envidiar a los demás lo que no tenemos o no podemos tener! Aprende a disfrutar de todo. Sé como el ave que no repara en los títulos de propiedad de las tierras donde edifica sus diminutos hogares. 

¿Habéis parado mientes alguna vez en cuán mínima parte de la común riqueza puede substraer el individuo? Libres son las calles y caminos; libres los parques; tan nuestras como del hombre más opulento son las copiosas bibliotecas; nuestras son las escuelas; nuestros los ríos, los arroyos, las montañas, las puestas de sol, los maravillosos misterios y bellezas de los cielos. Rockefeller no puede recibir del sol ni de la luna más de lo que nosotros recibimos; las estrellas son tan nuestras como suyas. Nuestros son los encantos de la naturaleza, la variedad de las estaciones, el gozo que en todas partes reverbera a  impulsos del Creador. La perspectiva de un paisaje es tan nuestra como del arrendatario del terreno. 

Pensad en lo mucho que le cuesta a una ciudad el cuidado de sus parques. Ni las posesiones de un Carnegie abarcan tan vastos terrenos; y sin embargo, siempre los encontráis en inmejorable condición, sin ansiedad por vuestra parte. Los que cuidan de ellos lo mismo trabajan para el pobre que para el rico, sin que hayáis de asalariarlos ni vigilarlos. Las flores, aves, estatuas, las bellezas todas de los parques urbanos son tanto del pordiosero como del potentado, y de esta suerte los pobres de la ciudad son propietarios de centenares de hectáreas de terreno. Nuestro error está en exagerar las ventajas de tener muchas posesiones, pues la mente humana no es capaz de comprender ni disfrutar muchas cosas a un tiempo y la vida compleja malogra sus propios fines. Dice a este propósito un autor: “Prefiero ser capaz de estimar las cosas que no puedo poseer, que poseer cosas que no pudiera estimar.” 

Roberto Luis Stevenson embaló en cierta ocasión sus cuadros y muebles para enviárselos a un su amigo que estaba en vísperas de casarse, diciéndole que, por fin, se había emancipado del cuidado a cuya esclavitud estuvo sujeto tanto tiempo. Concluía con estas palabras: 

Te ruego que no des albergue a la fortuna. Ni una vez al mes estarás en disposición de gozarte en la vista de un cuadro. Cuando de ello te entren ganas, ve al museo y admíralo. 

¿Por qué hemos de contender por la posesión de un pedazo de tierra? ¿Por qué he de envidiar en otros su posesión puramente legal? Mío es ahora este mundo. Es de quien puede verlo y gozarlo. No necesito envidiar a los hacendados de Boston y Nueva York, porque se contraen a cuidar de mi hacienda y mantenerla para mí en buen estado. Por unas cuantas monedas tomo el tren y voy adonde me place y puedo ver y poseer lo mejor de todo cuanto vea, sin esfuerzo ni cuidado. Hierbas y arbustos, estatuas y cuadros están a mi disposición siempre que anhele disfrutar de su vista. No deseo llevármelos a mi casa, pues no podría prestarles ni la mitad del cuidado que ahora reciben, y además, me cercenarían un tiempo precioso, sin contar con el continuo recelo de que me los robasen. 

Mía es hoy mucha porción de la riqueza del mundo. Todo está para mí dispuesto, sin molestia alguna por mi parte. Cuantas gentes me rodean trabajan para adquirir cosas que han de agradarme, y unos con otros porfían por ver quién me las proporciona a menos coste. Para mí han trabajado los siglos; el linaje humano es mi sirviente. Lo único que personalmente me toca es alimentarme y vestirme. 

Algunas personas son de tal temperamento, que no necesitan poseer las cosas para disfrutar de ellas. Son refractarias a la codicia. Se alegran de que otros tengan dinero y suntuosas miradas, aunque ellos sean pobres. Enrique Ward Beecher era de tan amplio, liberal, magná- nimo y cordial temperamento, que de todo disfrutaba sin poseerlo. 

Brooks, Thoreau, Garrison, Emerson, Agassiz, fueron ricos sin dinero. Vieron esplendor en las flores, gloria en las hierbas, libros en los murmurantes arroyos, discursos en las piedras y el bien en todas las cosas. Supieron que el dueño del paisaje es raras veces el arrendatario de la tierra. De primera mano extrajeron energía y riqueza de las praderas y de los campos, de las flores y las aves, de los arroyos, bosques y montañas, como del polen liban mieles las abejas. Todo objeto de la naturaleza parecía que les trajera un mensaje especial del Creador de la Belleza. Para estas almas escogidas, toda obra natural tenía toques de poder y encanto, y en ellas bebían sus sedientas almas, como el viajero bebe el agua milagrosa del oasis. Parecía que su cometido era extraer riquezas de los hombres y de las cosas para derramarlas de nuevo en refrigerante lluvia sobre la sedienta humanidad. 

¿No habéis visto cómo la abeja liba miel de las más repugnantes y ponzoñosas flores? Sé de quienes tienen vigorosamente desarrollado este maravilloso instinto de libar mieles de todas partes. La extraen de los más repulsivos ambientes. No pueden hablar con las más miserables, ruines e infelices gentes, sin extraer de ellas lo que adulciga la vida y enriquece la experiencia. 

Divino don es la capacidad de encontrar en todas las cosas el gozo que dilata la vida, profundiza la experiencia y enriquece el carácter. Es un poderoso elemento autodidáctico. 

Pobre es quien no está satisfecho. Rico es quien se contenta con lo que tiene y puede disfrutar de cuanto los demás poseen. 

Arriba suelen mirar nuestros ojos para encontrar el valor de la vida; pero cuando nos dan prudencia los años, vemos a nuestros pies lo que en otro tiempo desdeñamos. 

Goces hay que anhelan ser nuestros. Dios envía miles de verdades que en nuestro derredor revolotean como pájaros en busca de una rendija para entrar. Pero nosotros les cerramos la entrada y entonces ellos se posan un instante sobre el tejado, pían y levantan el vuelo.


*

Qué significado tiene la Cruz de Matará que le regaló Mauricio Macri al papa Francisco


Qué significado tiene la Cruz de Matará que le regaló Mauricio Macri al papa Francisco

Uno de los tres regalos que llevó el presidente Mauricio Macri para el Papa Francisco en su visita a Roma fue una réplica de la Cruz de Matará, una reliquia jesuítica tallada en madera por un miembro de la tribu nativa de Matará en la Argentina, población que habitó los territorios hoy conocidos como Chaco y Santiago del Estero, que fuera esclavizada y evangelizada en el siglo XV. 

Es considerada un símbolo de la evangelización de la cultura aborígen. Debe su nombre a los Matarás, una tribu de naturales que habitaba una zona del Río Bermejo, hoy extinguida. Por los símbolos que contiene grabados, se estima que la cruz fue tallada alrededor del año 1594 por los jesuitas que evangelizaron a los matarás.







En la parte superior, posee tres signos identificados con la A, la O y una M de mayor tamaño, lo que se interpretó según el alfabeto griego como con una letra "alfa" y una "omega", principio y fin de todas las cosas, en tanto la M referiría a la palabra Matará. Debajo de éstas figura un número romano correspondiente al "1" y una cruz griega, y más abajo la palabra ATA en mayúsculas. Luego se observan en la cruz una sucesión de números y letras difíciles de descrifrar, aunque se pueden identificar con claridad los números 1, 5, 9 y otro indescifrable que indicarían el año de la cruz o el comienzo de la evangelización: 1594. 

Más abajo se destaca la figura de Jesucristo crucificado, y a su izquierda un cometa, que es la Estrella de Belén con la luna y el sol. A la derecha se observa el martillo con el que Cristo fue clavado en la cruz y un cáliz sobre el que descansa una pequeña cruz o dos espigas atravesadas, con una hostia, símbolos de la Ultima Cena y la Santa Misa.

En el extremo inferior del madero vertical, aparecen representados los cordeles, la lanza, la escalera y los clavos utilizados para flagelar a Jesús; además de una figura femenina con rasgos e indumentaria española que simboliza a la Virgen María al pie de la Cruz, más otras representaciones bíblicas.



*